Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

Crematorio

Altamente recomendable

Los primeros 15 minutos me engancharon. Quizá fue el exceso de escenas cortas abriendo frentes.

Los flashbacks, especialmente cortos, ayudan mucho entender gran parte del pasado de los personajes y como han sido sus relaciones. Aunque a veces muy cortos. Quieren hacerlo como en Damages.

No doblar a los rusos es buena idea, además significa que va dirigido a un publico de media más joven, mas exigente y que no nos subestiman, saben que vemos series  extranjeras.




Personajes y Escenas. ( Spoilers )

Pepe Sancho está majestuoso.

Gusta ver como Rubén tiene que cojer las riendas cada vez que se tuerce algo, de un modo u otro nos quiere decir, que para hacer las cosas bien, hay que hacerlas uno mismo. Son momentos Padrino.

También llama la atención que cuando el cabeza de familia falta, cada uno se amarra sus machos. Es como si creyeran que pueden solucionar una parte. Cada uno con sus recursos, el Perro a golpes, la hija con chantajes, la novia... quiere huir con el dinero.

Que lleve el dinero en la mochila, no se lo cree ni ella. No tiene la entereza suficiente para mover las dos piernas, con 500.000€ en la mano. Por que haya despedido a una asistenta y le hayan zarandeado unos búlgaros, no se convierte en una super-woman. Le pegaba más a Silvia, la hija.

El emprendedor triunfa y el idealista es un derrochador. Eso a Jorge, de Fuera de Series, no le gustará.(4º Capitulo)



La escena del ascensor es para borrar. Los peores actores juntos en un metro cuadrado, ¿Qué esperaban?

La relación extra-matrimonial de Silvia, se podría haber exprimido más.
Nos hacen ver que el marido de Silvia no se entera de nada, aveces ni siquiera sabe si su hija está en casa o no. Por que está centrado en que su investigación y que se va a quedar sin beca. Y por que su mujer llega dos días tarde, ya sabe que le pone los cuernos con el artista joven, del que Silvia es mecenas.

En el capitulo siete, baja mucho el ritmo. Creo que lo usan para cerrar algunas tramas y abrir nuevos frentes. La novia se hace mayor. La nieta y su madre se encuentran de nuevo.

En el comienzo del capitulo ocho. No me resulta creíble la amenaza del ruso así de primeras. Rubén, muy acojonado de repente. Es raro.

Feeling entre el abogado y Silvia. Para otra temporada.

El final es copiado a Damages. Todos los componentes, anciano sin opciones, constructor feroz, terrenos por edificar y la escopeta.

martes, 2 de noviembre de 2010

Luther Vs Paradox


No sabía muy bien como invitaros a ver estas dos series, y me he atrevido a hacer esta revisión en modo versus.
Aunque a priori los argumentos de estas dos series distan bastante, quiero encontrar varias similitudes de fondo, fuera parte de que las dos sean producidas por la BBC. Entre ellas hay conexiones interesantes, la más importante la complejidad de los personajes, los silencios de estos( que cuentan mucho), sus historias de fondo y debates morales frecuentes...

También me gustaría señalar lo dramáticas que pueden llegar a ser. Los personajes no son meros trasmisores de mensajes, en ocasiones eso también; sin embargo, como decía antes, todos tienen sus complejos, fantasmas, cierta parte oculta que a veces muestra al espectador con detalles. En esto va incluido lo poco que se centra la serie en las vidas de los personajes mostrando solo pequeñas referencias de situaciones personales, poniéndoles en situaciones límite que te hacen ver cómo son, siempre las imprescindibles de la trama. Así nos vamos haciendo una idea de sus personalidades. Y, por supuesto, en muchas ocasiones los acompaña un debate moral.

Me gusta como recurren, las dos, a la catarsis de los personajes para mostrarnos la verdadera personalidad de éstos, los instintos de cada uno de ellos; reacciones puras, a veces suicidas y todas muy creibles.

Otra cosa en común es la foto de cómo muestran las ciudades en las que se desarrollan, Manchester y Londres, respectivamente. Paradox-Manchaster está a la altura de la calidad de la serie; pero, sin lugar a dudas, en este aspecto el tándem Luther-Londres gana de lejos. Quizá sea porque tengo debilidad por Londres y por Idris Elba, pero les sienta muy bien tanto a la serie como al protagonista esa fotografía de Londres: panorámicas, atardeces, madrugadas... Muy bien descubierta la ciudad en esta serie.
Llama la atención que en las dos haya un personaje que es físico, los dos atraídos curiosamente por un agujero negro, mostrándonos en ambas su fascinación por ellos.
Espero que os atraigan lo suficiente y que os gusten.